¿Alguna vez has visto el “pago mínimo” en tu estado de cuenta y pensaste que era suficiente con pagarlo? Cuidado. Entender el pago mínimo de tarjeta de crédito es clave para evitar deudas interminables y proteger tu historial crediticio.
¿Qué es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?
Es la cantidad más baja que puedes pagar en el mes para mantener tu cuenta al corriente. No evita intereses ni reduce mucho tu deuda, pero evita que entres en mora o cobros por atraso. Es como mantenerte a flote, pero sin avanzar realmente.
¿Cómo se calcula?
El banco lo calcula como un porcentaje de tu saldo total (generalmente entre 1.5 % y 5 %), más intereses generados y comisiones pendientes. Cada banco tiene su fórmula, pero todas incluyen al menos una parte del capital más los intereses del período.
Ejemplo: si debes $10,000 pesos y tu pago mínimo es del 3%, pagarías solo $300 ese mes. Pero seguirías debiendo casi lo mismo al siguiente, con nuevos intereses.
¿Qué pasa si solo pagas el mínimo cada mes?
Desventajas:
- Pagas mucho más en intereses a largo plazo.
- Tardas años en liquidar tu deuda.
- Tu historial crediticio se ve afectado si mantienes saldos altos o caes en mora.
- Pierdes acceso a promociones como meses sin intereses si no pagas el total.
Un estudio de la CONDUSEF muestra que al pagar solo el mínimo, podrías tardar más de 10 años en liquidar una deuda de $15,000 pesos.
¿Cuánto deberías pagar realmente?
Lo ideal es pagar:
- El total para no generar intereses.
- Más del mínimo, al menos el doble o triple, si no puedes cubrir todo. Cuanto más pagues, menos intereses pagarás después.
Estrategias para evitar caer en la trampa del mínimo
- Usa tu tarjeta como medio de pago, no como financiamiento.
- Activa recordatorios para pagar a tiempo y evitar cargos por atraso.
- Evita el pago mínimo automático. Mejor configura pagos fijos mayores.
- Solicita una tarjeta con menor CAT o sin comisión anual.
- Haz un presupuesto mensual que contemple pagos totales o elevados.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no pago ni el mínimo?
Tu cuenta cae en mora. El banco te cobrará intereses moratorios y puede reportarte al Buró de Crédito. También podrías perder promociones o recompensas acumuladas.
¿Pagar el mínimo afecta mi historial?
Sí. Aunque no es negativo por sí solo, mantener saldos altos o solo pagar el mínimo constantemente puede afectar tu score, especialmente si tu nivel de endeudamiento es alto.
¿El pago mínimo incluye intereses?
Sí, incluye una parte de los intereses del mes, pero no cubre todo el capital adeudado, lo que hace que la deuda total disminuya muy lentamente.
Conclusión: paga más, debes menos
El pago mínimo es un salvavidas temporal, no una estrategia financiera. Si solo cubres ese monto, tu deuda crecerá sin parar. Con disciplina y organización, puedes usar tu tarjeta a tu favor, evitar intereses innecesarios y mejorar tu salud financiera.