Qué es el buró de crédito y cómo funciona en México

¿Qué es el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito (también conocido como Trans Unión de México) es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) autorizada por la SHCP, Banxico y la CNBV. Su función es recopilar y resguardar el historial de créditos y pagos de personas y empresas en el país.

Lo que guarda:

  • Créditos obtenidos (tarjetas, préstamos, hipotecas, servicios financieros).

  • Fechas de apertura y cierre de cada crédito.

  • Saldos, pagos puntuales o atrasos.

  • Score crediticio basado en tu comportamiento financiero.

Importante: estar en el Buró no es malo; simplemente indica que tienes historial crediticio. Lo relevante es si ese historial es bueno o malo.

¿Cómo funciona?

1. Registro automático

Empiezas a formar parte desde que solicitas un crédito, sin importar si pagas bien o mal.

2. Actualización mensual

Las instituciones informan al menos cada mes tu comportamiento: pagos, saldos, atrasos .

3. Score crediticio

Es una puntuación numérica (449–775 o 456–760), normalmente representada con colores de rojo a verde. Cuanto más alto, mejor perfil como pagador.

4. Accesos permitidos

Solo tú y quienes autorizaste pueden consultar tu reporte. Los bancos revisan tu score e historial para decidir si te dan o no un nuevo crédito, y con qué condiciones.

¿Por qué es importante?

  • Facilita el acceso a créditos. Un buen historial te da mejores tasas y montos .

  • Un mal historial (atrasos, quitas, mora) puede limitarte o subir los intereses.

  • No tener historial tampoco es ideal: sin él, los bancos te ven como “desconocido” y suelen ofrecer condiciones más estrictas .

En palabras de un usuario en Reddit:

“El buró de crédito no es un padrón de deudores, sino… registra toda nuestra actividad crediticia: tanto positiva como negativa”.

¿Cómo consultarlo?

  1. En línea: en burodecredito.com.mx, con RFC y detalles de un crédito.

  2. App “Mi Buró de Crédito”.

  3. Presencial: en módulos o por teléfono.

  4. Gratis: tienes derecho a una consulta anual gratuita; consultas extras tienen costo.

También puedes:

  • Activar alertas de cambios o consultas.

  • Presentar reclamaciones si hay datos incorrectos: la respuesta llega en máximo 45 días.

¿Cuándo se borra la información negativa?

Depende del monto en Unidades de Inversión (UDIS):

  • ≤ 25 UDIS (~$191): 1 año

  • 25–500 UDIS (~$3,835): 2 años

  • 500–1,000 UDIS (~$6,298): 4 años

  • Hasta 400,000 UDIS (~$2.5 M MXN): 6 años.

Estos plazos comienzan desde el último reporte de atraso o pago.

¿Cómo mejorar o “limpiar” tu historial?

  • Paga tus deudas: pasas de “mora” a “liquidado”, lo que mejora tu score.

  • Negocia reestructuras o quitas, pero considera que dejan una marca particular y pueden afectar tu score por hasta 6 años.

  • Solicita correcciones si encuentras errores.

  • Usa crédito de forma responsable (pagos puntuales, no saturar el límite, evitar muchas consultas).

Resumen

  • Buró de Crédito es tu historial financiero: registro de créditos, pagos, score.

  • No es una “lista negra”, sino un perfil que puede beneficiar o dificultar tu acceso al crédito.

  • Consulta tu reporte al menos una vez al año y activa alertas.

  • Un buen score mejora tu acceso y condiciones; una mala reputación puede endurecerlas o eliminarlas.

  • Elimina deudas y corrige errores para mantener un historial sano y aprovecharlo.

El Buró de Crédito no es tu enemigo, sino una herramienta que refleja cómo manejas tus compromisos financieros. Estar registrado no es algo negativo; lo verdaderamente importante es que tu historial sea positivo. Conocer cómo funciona, consultarlo regularmente y mantener un buen comportamiento de pago te abre la puerta a mejores condiciones en créditos, tarjetas y financiamiento en general.

Si hoy tu score no es el mejor, no te preocupes: es posible mejorarlo con disciplina y acciones concretas. Recuerda, un buen historial crediticio es tu mejor carta de presentación financiera.

Deixe um comentário