Diferencia entre tasa de interés simple y compuesta

Cuando pides un préstamo o inviertes tu dinero, la tasa de interés marca la diferencia. ¿Sabes si estás pagando (o ganando) bajo un interés simple o compuesto? En esta guía te explico qué significa cada uno y cómo impactan tu bolsillo.

En México, miles de personas toman créditos o invierten sin entender bien qué tipo de interés se aplica. Esta diferencia puede significar pagar más de lo esperado… o ganar menos de lo que podrías. Aquí te explico las claves de forma sencilla y con ejemplos reales.

¿Qué es la tasa de interés simple?

Es aquella donde el interés se calcula solo sobre el capital inicial, sin considerar los intereses ya generados. Es directa y predecible.

Fórmula de interés simple

I = C × r × t

  • I = Interés ganado o pagado

  • C = Capital inicial

  • r = Tasa de interés anual

  • t = Tiempo en años

Ejemplo práctico

Si inviertes $10,000 MXN al 10 % anual durante 2 años:
I = 10,000 × 0.10 × 2 = $2,000 MXN
Total recibido: $12,000 MXN

¿Qué es la tasa de interés compuesta?

Aquí, los intereses generados se suman al capital, y en el siguiente periodo también generan más intereses. Es la famosa fórmula del “interés sobre interés”.

Fórmula de interés compuesto

M = C × (1 + r)^t

  • M = Monto final

  • C = Capital inicial

  • r = Tasa de interés anual

  • t = Tiempo en años

Ejemplo práctico

Misma inversión: $10,000 MXN al 10 % anual por 2 años
M = 10,000 × (1 + 0.10)^2 = $12,100 MXN
Interés ganado: $2,100 MXN
Ganaste $100 más que con interés simple.

Comparativa rápida

Aspecto Interés Simple Interés Compuesto
Cálculo Solo sobre el capital inicial Sobre capital + intereses previos
Ganancia a largo plazo Menor Mayor
Uso típico Créditos a corto plazo Inversiones, tarjetas, hipotecas
Ejemplo común Préstamo entre personas CETES, afore, tarjetas de crédito

¿Dónde aplica cada uno en México?

Interés simple:

  • Créditos personales entre particulares

  • Algunos préstamos informales

  • Financiamiento a corto plazo sin capitalización

Interés compuesto:

  • Afores y fondos de inversión

  • CETES y bonos gubernamentales

  • Tarjetas de crédito

  • Hipotecas y financiamiento bancario

¿Cuál te conviene?

  • Si inviertes, busca interés compuesto: multiplica tu dinero más rápido.

  • Si pides prestado, prefiere interés simple: pagas menos intereses totales.

  • Siempre revisa el CAT (Costo Anual Total) en México, ya que refleja todos los costos (no solo la tasa nominal).

FAQ

¿Cómo saber qué tipo de interés me están cobrando?

Revisa tu contrato. Si los intereses se calculan sobre el saldo, es compuesto. Si solo sobre el monto inicial, es simple.

¿Cuál es mejor para ahorrar?

El compuesto, porque genera un efecto de crecimiento exponencial con el tiempo.

¿El CAT incluye tipo de interés?

Sí, el CAT refleja tanto la tasa (simple o compuesta), como comisiones y seguros. Es obligatorio en México para productos financieros.

Entender la diferencia entre interés simple y compuesto te da poder para tomar mejores decisiones financieras. Usa interés compuesto para crecer tu dinero, y busca interés simple cuando necesites crédito. Compara siempre las condiciones y el CAT en cada producto que contrates o inviertas.

Deixe um comentário