Qué es el CAT y por qué es importante al elegir créditos

¿Vas a solicitar un crédito y solo observas la tasa de interés? Eso puede ser engañoso. Entender qué es el CAT te ayudará a elegir mejor y evitar sorpresas financieras más adelante.

El CAT (Costo Anual Total) no es un misterio, pero muchos no saben qué incluye ni por qué es tan decisivo. Aquí te explico de forma clara y aplicable qué es el CAT y por qué importa mucho al comparar créditos en México.

¿Qué es el CAT?

El CAT es un indicador porcentual anual que refleja el costo total de un crédito. No solo considera la tasa de interés, sino también:

  • Comisiones de apertura, anualidades u otros cargos.

  • Primas de seguros obligatorios.

  • Gastos administrativos y otros costos adicionales.

Se utiliza en términos anualizados para hacer comparaciones homogéneas entre productos.

No incluye el IVA en comisiones ni intereses al calcularlo.

Es obligatorio que las instituciones financieras lo informen en publicidad, contratos y estados de cuenta.

¿Por qué es importante al elegir un crédito?

Comparación real entre créditos

El CAT permite evaluar distintas ofertas de crédito considerando todos los costos, no solo la tasa de interés.

Transparencia al consumidor

Obligar a mostrar el CAT protege al usuario ante costos ocultos o engaños financieros.

El CAT más bajo significa menor costo

Si estás comparando préstamos, el que tenga el CAT más bajo suele ser el más barato a largo plazo.

Componentes que influyen en el CAT

El CAT incluye diversos elementos del crédito, tales como:

  • Tasa de interés anual.

  • Comisiones (apertura, manejo, anualidad).

  • Seguros obligatorios (vida, desempleo).

  • Cuotas administrativas y otros cargos.

Un ejemplo fácil: un crédito con interés del 10 % más comisión por apertura puede elevar el CAT a 25 % o más, según los costos incluidos.

¿Qué significa un CAT alto?

En comunidad financiera de México se advierte:

“Una tarjeta con CAT alto, te costará mucho si fallas en pago puntual y puedes pasar de 30 mil a 120 mil pesos en 3 años si es del 100 %”.

De acuerdo con análisis recientes:

  • Créditos personales tienen CAT entre 30 % y 40 % en bancos como Inbursa, Banregio, BBVA.

  • Créditos automotrices pueden superar 25 % e incluso llegar a 37 % o más.

¿Cómo usar el CAT para elegir mejor?

Sigue estos pasos antes de solicitar un crédito:

  1. Revisa el CAT publicado en publicidad o contrato.

  2. Compara entre alternativas con similar monto y plazos.

  3. Elige el crédito con el CAT más bajo, no solo la tasa nominal.

  4. Utiliza herramientas oficiales como el Comparador de Banxico para comparar múltiples opciones fácilmente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿CAT es lo mismo que tasa de interés?

No, la tasa solo cubre el costo por financiamiento. El CAT incluye tasa, comisiones, seguros y otros cargos.

¿Un CAT más alto siempre es malo?

Sí si vas a financiar y no pagas el saldo total cada mes. Personas que liquidan su crédito mensual pueden no ser afectadas tanto. Pero si sueles posponer pagos, un CAT alto es riesgoso.

¿Dónde puedo encontrar el CAT?

Debe incluirse en publicidad, estado de cuenta y contrato de cualquier crédito o tarjeta que solicites.

¿Todas las instituciones deben informarlo?

Sí: bancos, Sofomes, financieras populares, cooperativas, etc. La Ley obliga a reportarlo incluso en productos no bancarios.

El CAT es la herramienta más efectiva para comparar créditos en México de forma transparente y segura. Te permite:

  • Saber el costo real anual del crédito.

  • Evitar sorpresas con comisiones o seguros ocultos.

  • Tomar decisiones mejor informadas y ahorrar a largo plazo.

Antes de solicitar un préstamo o tarjeta, compara siempre el CAT. Ese número puede marcar la diferencia entre un crédito útil y una deuda costosa.

Deixe um comentário